El municipio de Ampuero ha sufrido a lo largo de su historia numerosos problemas con las inundaciones. Estas inundaciones, causadas por el desbordamiento del río Asón y sus distintos afluentes, entre los que destacan los ríos Rocillo, Vallino, Las Toberas y Bernales, han afectado de forma recurrente tanto a nivel social como económico. Las crecidas del río han dañado el núcleo urbano de Ampuero, barrios como Marrón, Tabernilla y La Bárcena, así como la zona del polígono industrial, las vías ferroviarias o las carreteras. La cantidad de daños emocionales, materiales y económicos es enorme, impactando en propiedades privadas de vecinos, negocios, vías de transporte, etc.

Por ello, el ayuntamiento de Ampuero ha trabajado en un proyecto para mitigar los problemas causados por estos desbordamientos del río Asón y sus afluentes a través de una restauración fluvial de sus márgenes, con soluciones basadas en naturaleza para la renaturalización de su entorno. En este contexto, mediante el uso de motas y caballones a una altura más elevada que los presentes, retranqueados con respecto a éstos, se busca dar una solución al agua de las avenidas extraordinarias, permitiendo contener las crecidas. Esta simbiosis con el cauce natural del río, busca promover una renaturalización urbana y fluvial del municipio.

Restauración fluvial del río Asón y afluentes en Ampuero y reducción del riesgo de inundación en las zonas urbanas cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.