Inicio/aaron

Acerca de aaron

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora aaron ha creado 18 entradas de blog.

El caudal ecológico y la gestión del agua

El caudal ecológico es un concepto esencial en la gestión del agua, pero a menudo resulta desconocido fuera de los ámbitos técnicos y ambientales. Se refiere a la cantidad mínima de agua que debe circular por un río para mantener la vida y los procesos naturales que dependen de él. Este caudal no responde únicamente [...]

2025-09-12T10:46:02+00:00Soluciones basadas en Naturaleza|

La garza real, el elegante centinela de los ríos del norte de España

La garza real (Ardea cinerea) es una de las aves más imponentes y características de los ecosistemas fluviales del norte de España. Su porte, elegante, con largas patas y un cuello estilizado, la convierte en una silueta inconfundible en las orillas de los ríos, estuarios y humedales. Esta ave, con una envergadura que puede superar [...]

2025-09-05T07:10:57+00:00Fauna|

Zona Especial de Conservación – Las ZEC del río Asón y Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

La conservación de la biodiversidad en España requiere herramientas eficaces que permitan proteger los ecosistemas más valiosos y frágiles del territorio. Una de esas herramientas es la Zona Especial de Conservación (ZEC), figura jurídica establecida por la Directiva Hábitats de la Unión Europea. Las ZEC forman parte de la Red Natura 2000, una red ecológica [...]

2025-08-25T10:19:14+00:00Fauna, Flora|

¿Qué es una escala de peces y por qué ayuda a restaurar el equilibrio ecológico en los ríos?

Ríos como el Asón en Cantabria son arterias vivas naturales que conectan ecosistemas, transportan nutrientes y permiten el desplazamiento de una gran variedad de especies acuáticas. Sin embargo, las construcciones humanas como presas, azudes o canalizaciones han interrumpido esta continuidad fluvial, convirtiéndose en verdaderas barreras para muchos peces. Las especies migradoras, como el salmón atlántico, [...]

Especies invasoras: Plumero de la Pampa, Cortadera o Cortaderia selloana

El plumero de la Pampa, conocido científicamente como Cortaderia selloana, es una especie originaria de Sudamérica que ha encontrado en la Península Ibérica, y especialmente en el norte de España, un terreno propicio para expandirse sin control. Aunque su aspecto decorativo ha favorecido su uso en jardinería y bordes de carreteras, su comportamiento invasor la [...]

La nutria en los ríos del Cantábrico, el regreso de un depredador esquivo y su papel ecológico

Durante décadas, la nutria europea (Lutra lutra) vio como su población descendía e incluso desapareció de numerosos ríos del norte de la península ibérica. La contaminación, la caza directa y la destrucción de hábitats redujeron su presencia a zonas aisladas, convirtiéndola en una especie difícil de ver y aún más difícil de conservar. Sin embargo, [...]

2025-08-12T09:35:34+00:00Claves ambientales, Fauna|

¿Qué es la llanura de inundación y por qué es una estrategia clave para tener ríos más seguros?

A medida que las inundaciones se vuelven más frecuentes e intensas debido al cambio climático y la urbanización descontrolada, la gestión de los ríos requiere enfoques más sostenibles y efectivos. Una de las estrategias más prometedoras es la recuperación de la llanura de inundación, un concepto que apuesta por devolver al río el espacio que [...]

Ir a Arriba