Zona Especial de Conservación – Las ZEC del río Asón y Marismas de Santoña, Victoria y Joyel

La conservación de la biodiversidad en España requiere herramientas eficaces que permitan proteger los ecosistemas más valiosos y frágiles del territorio. Una de esas herramientas es la Zona Especial de Conservación (ZEC), figura jurídica establecida por la Directiva Hábitats de la Unión Europea. Las ZEC forman parte de la Red Natura 2000, una red ecológica [...]

2025-08-25T10:19:14+00:00Fauna, Flora|

Especies invasoras: Plumero de la Pampa, Cortadera o Cortaderia selloana

El plumero de la Pampa, conocido científicamente como Cortaderia selloana, es una especie originaria de Sudamérica que ha encontrado en la Península Ibérica, y especialmente en el norte de España, un terreno propicio para expandirse sin control. Aunque su aspecto decorativo ha favorecido su uso en jardinería y bordes de carreteras, su comportamiento invasor la [...]

Especies características de los ríos del norte de España

Los ríos del norte de España atraviesan paisajes de gran riqueza biológica y cultural, cruzando los verdes valles atlánticos desde las laderas de la cordillera Cantábrica. A lo largo de sus márgenes, la vegetación de ribera forma auténticos corredores verdes que cumplen funciones ecológicas esenciales. Estas franjas de bosque fluvial son mucho más que un [...]

2025-08-12T09:32:06+00:00Claves ambientales, Flora|

Especies invasoras: Reynoutria japonica, Fallopia japonica o bambú japonés

En los últimos años, a orillas de muchos ríos españoles crece una planta de tallos huecos, grandes hojas en forma de corazón y un porte que recuerda al bambú. Esta planta es conocida como Reynoutria japonica, siendo popularmente llamada bambú japonés. Aunque su apariencia resulta exótica y ornamental, su presencia representa una de las amenazas [...]

2025-08-12T09:28:47+00:00Claves ambientales, Especies invasoras|
Ir a Arriba