Restauración fluvial del Río Asón y afluentes en Ampuero y reducción del riesgo de inundación en las zonas urbanas tiene como objetivo mitigar los problemas sufridos por las inundaciones en el municipio de Ampuero. A lo largo del siglo XX, Ampuero ha sufrido inundaciones recurrentes en su municipio, las cuáles han sido causadas por los desbordamientos del río Asón y sus diferentes afluentes: Rocillo, Vallino, Las Toberas y Bernales. Estas inundaciones han afectado a las localidades de Ampuero, Pieragullano, Tabernilla, Bernales, La Bárcena y Marrón, lo cuál ha provocado numerosos daños materiales en las propiedades privadas de los vecinos y vecinas, en los negocios de los empresarios y empresarias Ampuero, siendo especialmente relevantes en la zona del polígono. En este mismo sentido, las crecidas del río también han provocado numerosos cortes en la circulación ferroviaria y por carretera, haciendo que este problema de inundaciones en Ampuero sea muy grave.

Por esto, el Ayuntamiento de Ampuero se ha planteado una solución para reducir los problemas de los desbordamientos del río Asón y sus afluentes, mediante una restauración fluvial de sus márgenes con soluciones basadas en la naturaleza. Para ello, se utilizarán una serie de medidas, con la renaturalización del entorno con motas o caballones a mayor altura que los actuales y retranqueados, los cuáles permitirán controlar las sobreelevaciones que se producen con las crecidas de los ríos. El proyecto, conocido como Restauración fluvial del Río Asón y afluentes en Ampuero y reducción del riesgo de inundación en las zonas urbanas, tiene como objetivo la renaturalización urbana y fluvial de esta zona del municipio de Ampuero, y la prevención ante las crecidas del río.

En este año 2025, el Ayuntamiento de Ampuero ha comenzado con la actuación para dar una nueva vida al río. De esta manera, y con el objetivo de explicar la gran variedad de acciones que se van a llevar a cabo en los sucesivos meses en distintos puntos del municipio, desde el Ayuntamiento de Ampuero hemos creado esta guía con la información sobre las actuaciones.

Actuaciones proyectadas

De cara a la descripción detallada de este proyecto, vamos a proceder a explicar cada una de las acciones que se llevarán a cabo en el proyecto de Restauración fluvial del Río Asón y afluentes en Ampuero y reducción del riesgo de inundación en las zonas urbanas.

La restauración fluvial del río Asón y afluentes en Ampuero y reducción del riesgo de inundación en las zonas urbanas cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Liberación de espacios fluviales ocupados

La primera acción, liberación de los espacios fluviales ocupados, tiene como objetivo recuperar y ampliar la llanura de inundación, vital para mitigar las crecidas del río a su paso por la localidad. Estas labores de liberación de los espacios fluviales ocupados aumentarán el espacio del cauce del río Asón, mejorando de forma sustancial la sección libre de paso de flujo, consiguiendo una reducción del riesgo de inundación en el municipio. Asimismo, se logrará recuperar la diversidad morfológica del río, con la restauración de la hidrodinámica natural, lo que dicho de un modo simple supondrá que el río fluya de una forma más natural.

Ampliación de la sección libre de las estructuras de paso

La segunda acción, la ampliación de la sección libre de estructuras de paso, implica la retirada de las piedras de escollera que no están integradas correctamente en las mismas. Durante los últimos años, las escolleras han perdido una gran cantidad de piedras, las cuáles han quedado situadas en el cauce natural del río, siendo necesario eliminarlas de allí. Con esta actuación específica, se consigue revivir el cauce activo del río Asón y sus afluentes, reduciendo el riesgo de que aumente el nivel de aguas en avenidas.

Restauración fluvial y naturalización del cauce

En tercer lugar, la restauración fluvial y naturalización del cauce tiene como fin la implantación de motas con una nueva infraestructura verde, las cuáles estarán más alejadas del cauce normal del río. Este objetivo, uno de los más importantes de esta actuación a nivel ambiental, busca restaurar la vegetación de ribera del río, dando una mayor estabilización de sus márgenes, y, reduciendo de forma significativa la velocidad del río y la erosión.

Retirada de materiales no naturales y restos de vegetación del cauce

En cuarto lugar, una de las acciones más importantes a nivel de concienciación, consiste en la retirada de residuos presentes en el río Asón y en sus afluentes, principalmente el Vallino, así como de vegetación muerta, es decir, maleza, ramas, troncos. Debido a las fuertes lluvias de la región, los márgenes de ambos ríos han sufrido un deterioro ambiental importante, que debe subsanarse con esta acción.

Mejora de la conectividad fluvial

Por otro lado, dentro del marco del proyecto de Restauración fluvial del Río Asón y afluentes en Ampuero y reducción del riesgo de inundación en las zonas urbanas, la quinta acción se refiere a una actuación sobre la presa de Tabernilla, que mejora la automatización y la escala de peces.

Retranqueo y creación de motas frente a avenidas

Una de las acciones más importantes del proyecto es el retranqueo y creación de motas frente a avenidas. En esta acción se llevará a cabo el retranqueo de motas existentes, es decir, se moverán dichas motas a un lugar más alejado en el que cumplan su función mejor, y se implantarán nuevas motas para proteger las zonas habitadas en caso de inundaciones. Para ello, se utilizará el mismo material de la excavación, creando un sistema circular de aprovechamiento natural. Estas motas ofrecerán una protección integral frente a las crecidas, a la par que conseguirán recuperar el cauce activo del río.

Eliminación de especies vegetales invasoras

La séptima medida está enfocada en el control de especies vegetales invasoras de los márgenes del río Asón. La vegetación propia de los márgenes del río Asón, un bosque de ribera de alisos, fresnos y demás árboles, ha visto como especies invasoras como el bambú japonés o el plumero han proliferado. Por ello, se buscará eliminar y controlar estas especies invasoras del entorno fluvial, favoreciendo el aumento de las especies autóctonas.

Medidas complementarias de defensa contra inundaciones

En octavo lugar, se llevarán a cabo una serie de medidas complementarias para tener un mayor nivel de defensa frente a las inundaciones. Entre las medidas están los elementos antirretorno y la permeabilización de las motas, creando zonas de evacuación de las aguas pluviales de Ampuero hacia el río Asón y sus afluentes. Además, también se tiene en consideración disponer de medidas desmontables frente a inundaciones, así como tener que llevar a cabo otras actuaciones concretas contra inundaciones en determinados puntos específicos del municipio.

Plan de gobernanza y participación ciudadana, y plan de comunicación y sensibilización

Además de las obras, el proyecto incluye dos planes adicionales, con un plan de gobernanza y participación ciudadana, junto un plan de comunicación y sensibilización para los ciudadanos de Ampuero y el resto de agentes interesados. Ambos planes buscan involucrar a todos los habitantes del municipio bajo los principios de transparencia, colaboración, igualdad y participación, con el objetivo de lograr una solución común frente al problema de las inundaciones de Ampuero.

Para ello, el Ayuntamiento de Ampuero llevará a cabo una serie de jornadas de sensibilización y foros abiertos dentro del plan de gobernanza y participación, así como elaborará publicaciones en su web y redes para su plan de comunicación y sensibilización. De igual forma, ha creado un buzón ciudadano en el que responderá las preguntas que surjan del proyecto. El objetivo final es que cualquier persona pueda disponer de toda la información y plantear sus dudas e inquietudes sobre el desarrollo del mismo.

La restauración fluvial del río Asón y afluentes en Ampuero y reducción del riesgo de inundación en las zonas urbanas cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.